Noticias
El ritmo del mundo moderno está dictando nuevas reglas para los negocios. Antes bastaba con confiar en la intuición y el sentimiento para la toma de decisiones, ahora solo los datos ayudan a lograrlo con una mayor eficiencia.
La tecnología está evolucionando rápidamente y está cambiando al mundo. Muestra de ello es que todos los días nos enfrentamos a una sobrecarga de información. Sin embargo, lo más importante es saber estructurarla para, con base en ella, poder tomar mejores decisiones que ayuden al crecimiento y evolución del negocio.
Un informe de la consultora Accenture revela que el 83% de los ejecutivos consideran que la práctica de Big Data Analytics los ha empoderado para tomar mejores decisiones.
La mejora en toma de decisiones basadas en procesamiento de datos está impactando directamente en los ingresos netos de las compañías que lo adoptan.
Dado que más del 80% del Big Data tiene componentes geográficos, comprender la dinámica de movimiento de las personas se ha vuelto un elemento estratégico para tomar decisiones.
En este sentido, diversas empresas recopilan datos, por ejemplo, Dat’s Why, quienes se han especializado en obtener y analizar este tipo de información; proporcionando herramientas y conocimientos de geocomportamiento para ayudar a cientos de organizaciones en toda América Latina para tomar decisiones más inteligentes, mejorando el éxito de sus estrategias y permitiéndoles alcanzar su máximo potencial con estos conjuntos de datos.
Lea también: "Proyectos de inversión en Jalisco generarán
miles de empleos"
Con esta cantidad de datos, la firma empodera a los tomadores de decisiones con insights que provienen de sus 4 divisiones de negocio:
Urban Geobehavior. Ofrece insights del geocomportamiento histórico y en tiempo real de las calles, el transporte y las ciudades; así como datasets curados de valor agregado entregados mediante protocolos y estándares internacionales para integrarse en cualquier plataforma, aplicación o proyecto de infraestructura.
People Geobehavior. Permite conocer a los usuarios y clientes a través de su geocomportamiento. Además, empodera las estrategias y decisiones al entregarle al equipo insights accionables acerca de cómo, cuándo, dónde y por qué se mueven las personas.
OOH Geobehavior. Ofrece hyper-insights de audiencias, los cuales ayudan a planear, monitorear y analizar sitios y campañas out of home para maximizar el ROI (siglas en inglés de Retorno de la Inversión).
Custom Geobehavioral Insights. Muestra insights a la medida para responder preguntas estratégicas en la organización, con datos como análisis de geocomportamiento de gran escala combinando datos de movilidad, demográficos, transacciones bancarias, seguridad pública, hábitos de consumo, comportamientos digitales, tendencias económicas, salud y los propios datos de la compañía, entre otros.
Lea también: "75% de las PyMEs cierra antes de los dos años"
Al respecto, Eugenio Riveroll, CEO y cofundador de Dat's Why, expresó: “Ahora más que nunca los tomadores de decisión necesitan datos, herramientas y conocimiento para habilitarse a tomar decisiones rápidas y con alta probabilidad de éxito. Una de las mayores ventajas competitivas en el siglo XXI es la velocidad a la que una organización se mueve y la información es el vehículo para lograrlo”.
Es importante destacar que las fuentes de datos pueden ser tanto correos electrónicos, teléfonos móviles o redes sociales, sin embargo, estos volúmenes de datos deben provenir de fuentes especializadas para un mejor aprovechamiento de las bases de datos relacionales.
Otras noticias de interés

Impresión industrial sostenible: flexibilidad, color y precisión
En sectores como alimentos, bebidas, farmacéutica o textil, imprimir es parte del

Italia y México: el siguiente paso de la cooperación industrial
El entusiasmo con que se celebra la creciente relación tecnológica entre Italia

Desciende, en agosto, producción manufacturera mexicana
La producción manufacturera en México disminuyó 0.3 % en agosto de 2025

Refuerza FUMEC alianza México–EE.UU. en innovación
La Fundación México–Estados Unidos para la Ciencia (FUMEC) anunció la integración de

Mantenimiento con IA
Los operadores de centros de datos están invirtiendo en infraestructura de última

Inició en México la primera edición de Adhesive & Bonding Expo
La primera edición de Adhesive & Bonding Expo México arrancó con una